lunes, 6 de junio de 2011

EL TIGRE

EL TIGRE
Esta danza es original en san Juan jicayán, llego al pueblo cuando el señor miguel ramón Marín (finado), la solicito a los representantes quienes, enseñaron la coreografía y la música a personas del pueblo cobrando los días que estarían enseñando a los participantes (ahora finado). Esta danza quedo en mano de señor que la pidió quien antes de morir la heredo a su nieto, don José García Marín, no se conoce  con exactitud se significado pero según versiones era un mito que hacían los indígenas para ir a cazar animales fenómenos feroces como el tigre, esta danza también participa en las festividades católicas, una de sus piezas es conocida como el nombre de “danza de la iglesia”.
Falda, rebozo, sombrero y una camisa bordada con flecos en los hombros. El tema es la cacería de un tigre mítico con la ayuda de un perro. Inicia con la búsqueda del tigre y cuando el perro lo encuentra, comienza a ladrar alrededor del árbol en el que se oculta. Doce danzantes acompañan a los cazadores, bailando alrededor del lugar en donde está el tigre. Cuando los cazadores le disparan, no lo dañan, porque es mágico. Los danzantes que representan al perro y al tigre, realizan pasos espectaculares y acrobacias simulando una pelea. Doña Catalina, dueña del perro, le da unos ajos a su esposo para que cure su escopeta y pueda romper el hechizo. Finalmente, mata al tigre y le quita la piel tirándolo a una barranca.
Todos los personajes son interpretados por hombres. El vestuario consta de pantalón blanco de algodón, con un calzón de colores sobrepuesto, camisa y dos paliacates, uno en la cabeza y otro en la mano. Usan una gorra adornada con chaquiras de colores. El tigre viste traje amarillo moteado y una máscara de madera, con facciones del felino, y en los ojos tiene espejos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario