lunes, 6 de junio de 2011

VESTIMENTA

VESTIMENTA
Los habitantes de este lugar se distinguen por su forma típica de vestir los indígenas usan un conjunto que se compone de un calzón (kutucha´a) tipo pantalón color blanco con cinta en la región de la cintura para amararse, y un cotón (koton) tipo camisa de color blanca de una sola costura sin botones. El calzón a veces  es adorado con rayas de colores a lo largo de los costados y el cotón lleva un adorno de color rojo alrededor de la  parte del cuello, la tela para esta ropa puede ser de dos tipos: para la ropa de la forma antigua utilizan una tela gruesa la cual está hecha por las misma artesanas y para esto utilizan hilos de algodón.
Algunos señores visten un cotón de color café (coyuhci) con rayas de colores a lo largo, esta ropa también está hecha con tela gruesa tejida con hilo de algodón de mismo color. Los señores de mayor de edad quienes forman parte de la autoridad eclesiástica usan también la misma ropa pero un adorno colgado en la parte frontal del cuello.
La ropa lisa está hecha con una tela blanca tipo seda esta tela es comprada en la feria anual, para muchos señores esta ropa es la ropa acta para la fiestas, visitas y reuniones pero lo jóvenes de hoy en día ya no usan el conjunto completo si no que lo modifican con pantalones camisas y playeras.
Por otra parte la señoras usan de cintura para abajo un enredo de color purpura con rayas de colores, y una blusa tipo mandil o huipil (xukun) de tela de algodón o tela lisa  tipo seda de  color blanco. El enredo es llamado henahua o posahuanque (che ‘e) color purpura, para que el hilo tome este color antes de hurdirlo es mojado con un liquido de este color que se extraído  de la cochinilla que abunda como plaga de nopal. La te la  para este enredo es tejida en dos parte para después unirlas.
La blusa es usada para la casa o en la fiesta cuando las señoras presentan su ayuda en algún trabajo y el huipil es para cubrirse para ir al mandado o visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario