lunes, 6 de junio de 2011

LOS CHAREOS

LOS CHAREOS
Esta danza denominada “los chareos”, en esta población en san Juan colorado, distrito de jamiltepec, estado de Oaxaca, existía la original antes de la revolución mexicana, en el tiempo de la revolución fueron destrozados todos los materiales existentes por lo que desapareció varios años.Esta danza es una variante regional de la conocida como "Moros y Cristianos". La practican en diversas poblaciones de la Costa, de las cuales la interpretación de Santiago Jamiltepec es especialmente vistosa y llena de colorido. Santiago Jamiltepec es cabecera de Distrito y Municipio situado en el litoral del océano Pacífico, al sureste de Santiago Pinotepa Nacional. La población del municipio es de poco más de quince mil habitantes y se ocupa en las tareas agropecuarias, la producción manufacturera, la construcción y el comercio; habla mixteco la tercera parte de la población. Desde 1983, cada 18 de octubre se lleva a cabo el Festival de la Chilena, único en su género en México; en él se recrean los versos, canciones y bailables que trajeron al país los inmigrantes chilenos que llegaron a Puerto Minizo en el siglo XVIII
 muchos años de pues de la revolución mexicana se reorganizaron algunos ciudadanos y empezaron a recordar   la música y los pasos o coreografías,  en esos días por casualidad andaban en la población un seño que llamaba pablo  (se desconocen sus apellidos) originario de santa maría huazolotitlan, que andaba en buscar maíz para su sustento, pero a la vez sabia todo los pasos y coreografía de esta danza, por lo que se comprometió en  enseñar  esta danza a los ciudadanos de este lugar a cambio de maíz, primeramente enseño al señor Alejandro Nicolás (finado)(ka´un)  a tocar la flauta y al señor José reyes (finado)(nando)a tocar el tambor, siento el primer jefe de esta danza el señor Benito Mendoza (finado)(ndusa). esta danza tiene origen eclesiástico o católica por el rencor que existía  entre poncio pilato y Santiago apóstol quienes se enfrentaban en el mar en el mes de julio de aquellos años, por lo que, el que lleva el caballito representa a Santiago apóstol y el que lleva un cono en la cabeza, representa a poncio pilato, Santiago apóstol  va acompañado de un niño que fue en la calle era hijo de poncio pilato, pero por descubrir el sótano y diario  donde su papa poncio pilato tenia escondido todo el secreto de los sucedidos y lo que sucedería, así como la cruz original de Jesucristo, fue odiado por su papa, huye y se agrega al grupo de Santiago apóstol acompañándolo siembre en los combates o guerras, ejemplo que se demuestra al ejecutar esta pieza, donde se enfrentan Santiago apóstol y poncio pilato, pero este ultimo logran rescatar a su hijo.
Estampadas no irritables, un tambor y una flauta metálica .esta danza se baila en los mayordomos o en fiestas especiales, tanto en la población, región o estados por lo que se ha fomentado por  que s una de la tantas danzas que caracterizan al pueblo que conserva las  tradiciones ancestrales, siendo organizada por las autoridades eclesiásticas o en caso por el alcalde único constitucional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario