lunes, 6 de junio de 2011

LA TORTUGA

LA TORTUGA
Los estudiosos de la danza autóctona mexicana han descubierto constantes en danzas de regiones diferentes del país. La referencia a la tortuga es una de esas constantes, sobre todo en las zonas costeras. En el mismo estado de Oaxaca se representan dos distintas variantes de la danza de la tortuga: en la región del Istmo y en la Costa. Una de las interpretaciones más originales se lleva a cabo al sureste de Santiago Pinotepa Nacional, en la Agencia Municipal de José María Morelos, cuya cabecera es Santa María Huazolotitlán. El poblado tiene una población de 4,700 habitantes, dedicados principalmente al cultivo y comercialización del limón, la siembra de maíz, ajonjolí y cacahuate. También existe actividad ganadera: cría de reses, venta de carne, leche y elaboración de quesos. El 98% de la población es negra, por lo que la influencia indígena no propició la adopción del mixteco, que es la lengua indígena dominante de la región.

No se conoce el origen de esta danza pero los abuelos narran que los primeros danzantes comenzaron a ensayarla en el campo y cuando al aprendieron bien, bailaron por primera vez el día 24 de junio fiesta de santo patrón san Juan. El cuerpo de la tortuga eta hecha de bejucos y de carrizo con un  agujero en la parte superior frontal para que la persona que cargue al cuerpo pueda sacar la cabeza para poder ver, alrededor de la tortuga danza varias parejas disfrutadas  de hombre y de mujer (similar a las  mascaritas), esta danza participa en las noches en alguna festividades del pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario