EL TORITO
no es tanto como una danza, pero si un elemento que nunca hace falta en las festividades religiosos, es decir, la mayordomías, cuando la fiesta es chica construyen de 5 a 10 toritos, pero cuando se trata de los tres santos más importantes para el pueblo, construyen de 10 a 30 toritos, durante los días fiesta, los jóvenes levantan al torito quedando debajo de este bailando al torito al ritmo de la música al flauta de carrizo y tambor (chirimía) el torito esta hecho carrizo, varitas, cohetes y petate, cuando la fiesta termina llevan a todos los toritos a la iglesia católica para la quema de los cohetes y luces que trae encima, para realizar la quema, los músicos tocan una pieza especie y los jóvenes juegan con él en el palito de la iglesia. Es conocido en mixteco como toro vilo.
Sobre las costumbres de nuestra gente podemos decir que se transmiten de generación en generación y son participadas por gentes indígenas con más frecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario